Plan de Estudios
Maestría en Didáctica del Inglés
Plan de Estudios
Maestría en Didáctica del Inglés
La Maestría se desarrolla mediante la modalidad presencial que consiste en:
Estudio durante dos años con calendario de dos semestres por año, cada uno de 16 semanas de trabajo.
Concentración del trabajo presencial, utilizando la metodología de seminario y de talleres dos veces al mes. Los estudiantes deben contar con una disponibilidad de tiempo mínima de veinticuatro horas semanales para el programa de estudios (trabajo escolarizado y desescolarizado) con el fin de reflejar la relación escolaridad-investigación.
Todo el transcurso del posgrado se desarrolla 100% en inglés, con acompañamiento constante dentro de los seminarios.Los estudiantes realizarán las actividades preparatorias exigidas para cada sesión según el material distribuido y asignado previamente. Se espera la participación activa y el trabajo colaborativo por parte de los estudiantes.
Periocidad en la admisión: Anual
Ficha Técnica
VENTAJAS
- El éxito en la cualificación profesional lo brinda la Universidad de Caldas, institución acreditada de alta calidad.
- Es una excelente opción para el quehacer docente.
- La Maestría se encuentra a la vanguardia con el Programa Nacional de Bilingüismo (2015-2025)
- El currículo se basa y se amolda constantemente a las necesidades existentes del mercado.
- Las sesiones académicas se realizan dos veces al mes, lo que facilita el desplazamiento de los estudiantes desde otras regiones.
- La planta docente de la Maestría está conformada por profesores altamente calificados.
- Esta Maestría es de carácter investigativo, y los procesos de investigación transversalizan el currículo.
- El desarrollo investigativo tiene acompañamiento permanente mediante asesorías dirigidas.
- Todas las asignaturas son orientadas en inglés.
Este núcleo es dictado mediante la técnica de seminario presencial y no presencial, el cual tiene como resultado final una monografía que sintetice las relaciones conceptuales entre las temáticas expuestas por los docentes a lo largo del periodo.
Para la realización conjunta del Curso On-Line en Artes Mediales que hace parte del núcleo de teorías del diseño y la creación, y comprende Redes Interfaces y Tecnologías el Doctorado tiene convenio con dos universidades latinoamericanas: Universidad de Chile y Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
El componente no presencial está conformado por asignaturas on-line que se imparten con profesores de diferentes universidades latinoamericanas y europeas. Éstas son:
• Interactividad
• Tecnología y creación sonora
• Audiovisual extendido
• Estética digital y cibercultura
El componente presencial tiene como objetivo sintetizar los conocimientos adquiridos en los seminarios on-line y en las teorías del diseño. Las asignaturas son:
• Interrelación Diseño, Ciencia, Arte y Tecnología (II Niveles)
• Tópicos Avanzados en Diseño y Creación
• Seminario Electivo
Este componente en particular se basa en la aplicación práctica de conocimientos para capacitar a los estudiantes en temáticas específicas sobre las cuales versa la Maestría y desarrollar en ellos las competencias sistémicas y constructivas. Debido a la particularidad de este núcleo, la mediación pedagógica escogida es la del taller, que permite una integración y articulación de conocimientos a manera de eje transversal. Los cursos que componen este núcleo son:
• Redes y Conocimiento
• Diseño interactivo
• Creación Audiovisual
• Diseño y Sostenibilidad
• Diseño Sonoro
Este núcleo se aborda en forma de seminarios que profundizan en los proyectos de investigación de los grupos y las líneas del Departamento de Diseño Visual. Estos son:
• Revisión de Literatura
• Problemas de Investigación
• Fundamentos de Diseño de Investigación
• Seminario de Investigación I y II
• Diseño de Investigación
• Tesis